Este blog ha sido creado para todos aquellos que,como yo, viven diariamente en la sociedad del conocimiento, son sus ciudadanos y aún no lo saben.
BIENVENIDOS AMIGOS MIGUELISTAS...LA SOCIEDAD DE HOY CON LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO...
LA LECTURA QUE FUNDAMENTÓ EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD BASADA EN LAS POTENCIALIDADES DE LA WEB 2.0 FUE : MIRANDO HACIA EL FUTURO: ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS BASADOS EN SERVICIOS. ESTABLECIMOS LAS RELACIONES Y ACIERTOS DE ESTA. EN EL ANTERIOR VIDEO OBSERVARÁS LOS PASOS QUE SEGUIMOS PARA APLICAR ESTAS HERRAMIENTAS. ESTA PARTE ENCONTRARÁS UNA INFOGRAFÍA QUE TE PERMITIRÁ TENER UNA IDEA GLOBAL DE LO QUE TRATA ESTA LECTURA, PARA QUE OBSERVES LOS ELEMENTOS QUE LAS TIC PUEDEN BRINDARTE PARA TU APRENDIZAJE, Y LA APLICACIÓN DE ACTIVIDADES COMO EL BLOG Y EL FORO
Bienvenidos y bienvenidas a esta propuesta de trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, cuyo objetivo es desarrollar un nuevo saber que enriquezca a los participantes desde la concepción de las estrategias pedagógicas y la potencialidad que desarrollan al ser usadas en la WEB 2.0.
La anterior presentación y el anterior video nos ubican un poco en la importancia de las TIC en nuestro proceso educativo y en las dos herramientas de la WEB 2.0 que utilizaremos y que nos permitirán participar de manera activa en esta propuesta: el Foro Virtual y el Blog.
Para que tengas mayor claridad de lo que estas herramientas son te invito a ver los siguientes videos:
Uno de los problemas más evidentes en nuestro mundo es el de la conservación del medio ambiente y el desarrollo industrial. Este será el tema que guiará la aplicación de las herramientas de la WEB 2.0 seleccionadas: el blog educativo y el foro virtual. Anímate a participar e invita a otros a enviar su comentario amigo miguelista, estudiante de grado 1101. Danos tu opinión...es muy importante para nosotros...preparate junto con tu grupo para diseñar y elaborar el mural.... Así que...VAMOS A PARTICIPAR! Primero...llena la encuesta
INTERESANTE, ¿VERDAD? YA QUE ESTUVISTE REFLEXIONANDO UN POCO, TE INVITO A QUE MIRES EL SIGUIENTE VIDEO. EN EL ENCONTRARÁS LA EXPLICACIÓN DE ESTA ACTIVIDAD Y, POR SUPUESTO, LAS PREGUNTAS PARA QUE EMPECEMOS A OPINAR EN COMENTARIOS:
FINALMENTE, AYÚDANOS CON ESTA ENCUESTA SOBRE MEDIO AMBIENTE MIGUELISTA...ES TU OPINIÓN Y...VALE MUCHO! ANALIZAREMOS LAS RESPUESTAS EN CLASE...
Imagen capturada por la Autora del Blog "LA TIERRA PROVEE LO SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CADA HOMBRE, PERO NO LA AVARICIA DE CADA HOMBRE" MAHATMA GANDHI
Las pedagogías emergentes surgen de los principios propuestos por Vigotsky (constructivismo) y Morin (pensamiento complejo). Lo interesante de estas pedagogías es que aplican estos principios dentro de la sociedad del conocimiento mediada por las TIC, caracterizando al aprendizaje como algo autónomo, formal e informal, interactivo, compartido, social, flexible y libre. Las principales pedagogías emergentes son: el conectivismo, aprendizaje emergente, heutagogía, aprendizaje como una red y aprendizaje abierto y flexible.
¿Qué pasaría si las personas menos favorecidas por los sistemas educativos mundiales tuvieran acceso a herramientas tecnológicas con las que pudieran crear conocimiento? Algo así pensó Sugata Mitra al realizar su investigación llamada El Hoyo en la pared y que se encuentra reseñada en el siguiente video, que te invito a ver...
Bien, interesante no?. Lo que hacemos a diario al usar las TIC este profesor de informática nos inspira a usarlo para dinamizar nuestros aprendizajes...Ahora puedes ver en la siguiente presentación cuáles pedagogías emergentes se identifican en la experiencia de Sugata Mitra en su video "El futuro del aprendizaje"
Pincha en el siguiente enlace y encontrarás más información sobre este autor y su experiencia...
Vivimos sumergidos en el día a día, tratando de descifrar por cuenta y riesgo propios las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Vivimos y transitamos por lo que muchos autores han llamado "La Sociedad del Conocimiento" y ni siquiera lo notamos.
Para saber qué es la Sociedad del Conocimiento, recogí los testimonios de diferentes clases de profesionales para ver cómo la definían. Los invito a ver el siguiente video...allí se enterarán cómo me fue..
Video diseñado por Autora del blog
Ahora amigo miguelista, no importa si eres estudiante, profesor, padre de familia o miembro activo de nuestra comunidad. Te invito para que dejes tu comentario sobre el video y nos cuentes para tí qué es la Sociedad del Conocimiento y para qué te puede servir.