UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MÓDULO DIDÁCTICAS ACTIVAS
ACTIVIDAD TRES
ELABORADA POR: LUZ DARY ALFONSO CAYCEDO Y EDUIN ALFREDO PETRO HERNÁNDEZ.
Noviembre-2019
Una vez más desde este blog, queremos hoy entrar en materia. Si señor. Didácticas Activas. Este módulo une la tecnología con las didácticas activas de aula para crear ambientes innovadores y llenos de creatividad donde los estudiantes aprendan e integren conocimientos nuevos y significativos a sus vidas y los docentes los diseñan y aplican entusiastamente.
Imagen tomada de: https://www.pinterest.ca/pin/849491548434265394/
PASO A PASO
PASO 1. :DISEÑANDO LA ACTIVIDAD
Luego de hacer el diagnóstico de la actividad con los estudiantes de grado sexto de la IED Miguel Antonio Caro de Funza, notamos que los estudiantes suelen ser más receptivos a la hora de leer si se les presentan herramientas tecnológicas e interactivas para hacerlo. Identificando esto, empezamos a diseñar una unidad didáctica pensada desde tres variables: uso de la tecnología, transdisciplinariedad y retroalimentación del impacto generado por la propuesta pedagógica.
Así pues, en trabajo colaborativo pensamos en el tema que pudiera vincular dos asignaturas, proyectando alcances en ambas. Pensamos entonces: LA ANTIGUA GRECIA, desde ese diálogo de saberes que propone la transdisciplinariedad, vimos que este tema podía ser susceptible de ser aprendido desde lo literario: el mito; y desde lo social: el estudio de esta civilización y sus aportes a nuestra sociedad.
Entonces ya tenemos la TEMÁTICA: LA ANTIGUA GRECIA, y el ESCENARIO: Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro, sede la Caro, Funza. Estudiantes de grado sexto de educación básica secundaria, quienes necesitan motivación a la lectura y a los conocimientos de sociales.
PASO 2. PLANTEANDO OBJETIVOS Y SELECCIONANDO LA HERRAMIENTA TIC
Ahora bien, ya tenemos el tema y el escenario. Vamos a construir los
objetivos. Para eso nos preguntamos varias veces y desde las tres
variables qué queríamos lograr al aplicar estas actividades y este fue el
resultado:
- Seleccionar
herramientas TIC en el diseño de unidades didácticas para fomentar el
desarrollo de las competencias comunicativas lectoras en estudiantes de
básica secundaria de grado sexto.
- Construir, desde las
didácticas activas y la teoría del cerebro triuno, diferentes estrategias
que permitan formar comportamientos lectores en los estudiantes de grado
sexto
- Valorar de
forma crítica el uso de experiencias educativas significativas medidas con
el uso de TIC
Ahora a
elegir la herramienta. Para ello abrimos el abanico de opciones que nos
dan los recursos tecnológicos educativos: Video en powtoon, uso de Educaplay,
Uso de Quizziz. Buscamos un RECURSO TIC que nos permita trabajar en
nodos, articuladamente, que se pueda desplegar y que permita la realización de
tareas y de retroalimentaciones oportunas en la construcción del conocimiento:
EXELEARNING, puede ser.
Y ¿por qué Exelearning? Bueno, porque exelearning es una
aplicación que facilita la creación de contenidos educativos sin requerir de
mucho conocimiento sobre tecnología, apenas para principiantes, en la que se
pueden organizar los contenidos de manera sencilla y en árboles de contenido,
con elementos multimedia, actividades interactivas, tareas y
retroalimentaciones de manera creativa. Y aunque, seamos sinceros, no es la
herramienta más completa del mundo, permite el trabajo colaborativo de los
estudiantes en el aula y también el desarrollo individual de los contenidos de
forma extracurricular.
PASO 3. ELABORACIÓN DE BORRADOR PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.
Luego de haber seleccionado EXELEARNING como recurso TIC, nos dimos a la tarea de desarrollar el primer borrado de la actividad en exelearning. Y del ensayo error, de buscar y encontrar alternativas, hicimos el primer borrador de ERASE UNA VEZ...EN GRECIA.
PASO 4. PUBLICANDO LA UNIDAD
Después de un largo trabajo colaborativo, montamos la Unidad en exelearning. Esta Unidad didáctica esta pensada para estudiantes, profesores y padres de familia quienes quieren apoyar el desarrollo académico de sus hijos y/o estudiantes. Los objetivos que encontrarán allí, han sido planteados para el desarrollo académico de la actividad, desde lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal. Las actividades empiezan planteando un viaje hacia Grecia Antigua y se titula: ¡Vamos a Grecia! desde los saberes previos de los estudiantes y con apoyo de quizziz, educaplay y youtube. Allí mismo se dejan las tareas para retroalimentarlas durante las clases. La unidad termina con una corta retroalimentación elaborada con el propósito de tomar las opiniones de los estudiantes que participaron en la aplicación de la actividad.
PASO 5. MECANISMO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD
Como toda actividad de aula se plantea un mecanismo para evaluar, nosotros elegimos un cuestionario de preguntas abiertas, con el que se pretende establecer el impacto del recursos TIC empleado, así como también el diseño y la aplicación de la actividad. Además de plantear la actividad desde un criterio evaluativo formativo, procesual y respetuoso de los ritmos de aprendizaje de cada estudiante participante en la actividad. Aquí retomamos la pertinencia del CEREBRO TRIUNO, tal como lo indica De Gregory: las personas valen por sus tres cerebros, por eso es necesario conocerlos y trabajar didácticas activas en sincronía.
Como conclusión podemos decir que aunque el aula se enriquece más cuando se llevan recursos tecnológicos interactivos, es necesario que exista un trabajo colaborativo donde el estudiante junto con el docente desarrollen sus roles de manera efectiva y desde un propósito pedagógico conocido y entendido por los dos y que propenda por el desarrollo de habilidades diferentes y significativas para los estudiantes. Así como también es determinante que el docente logre una motivación pertinente, para que la estrategia aplicada sea beneficiosa en todos los sentidos, por esto el docente debe pensar su qué hacer desde otra perspectiva más activa.
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: EL ROL DEL DOCENTE
Mediación,
creatividad, motivación, dinamismo y guía serán algunos de los sinónimos que identificarán el rol del docente durante el diseño de la presente unidad. Como docentes que laboramos en la misma Institución, Eduin y yo, tratamos en lo posible realizar una actividad transdisciplinaria, dinámica y motivante, convencidos que la virtualidad que nos cobija ha convertido a las TIC en parte integral de los procesos educativos desde diferentes campos, facilitando con su aplicación efectiva, ética, responsable y reflexiva, cambios profundos y significativos que evidencian el poder transformador de estos recursos en el ámbito de la educación.
Desde nuestro rol como docentes pretendemos consolidar el uso de estos recursos en las disciplinas que orientamos, convirtiendo nuestras aulas en ambientes colaborativos y significativos entre la comunidad educativa entera (estudiantes, docentes, familia, comunidad, contexto). Advirtiendo que aprender, requiere de un saber, un saber hacer y un ser, de tal manera, que el estudiante logre desarrollar habilidades diferentes, de manera autónoma, crítica y por supuesto, que le ayuden a vivir esta sociedad tecnológica y de paso, lograr motivar a la lectura porque enseñar a
leer a los niños en la IED Miguel Antonio Caro, es labor de todos.
AL PICAR EN EL SIGUIENTE ENLACE, ENCONTRARÁN LA ACTIVIDAD.
Cuellar, A. (2016, agosto, 21) Los doce dioses del Olimpo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AFcm99kFEak
Destripando la historia. (S/F) Zeus (Canción). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=o2W3jfvZU4w
Happy learning.(2018, febrero,20) La Antigua Grecia. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc
Mira la historia. (2019, febrero, 4) Mitología Griega: Cronos y la creación del mundo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6T8m5t5VkZc
Monje,A. (S/F) Tutorial, Manual de eXeLearning. Recuperado de:http://exelearning.net/html_manual/exe_es/index.html
Pérez, L. (2013, enero, 16) Transdisciplinariedad y educación. Educacere. ( Vol.17) pp. 15-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150014.pdf
Robles, E. Cerdán,L. (2017) Mitología para niños. Recuperado de:
https://ined21.com/wp-content/uploads/muestra-mitologia-INED21pdf.pdf
Tovar, P. (2017, Junio, 7) 8 Aportaciones de Grecia a la Humanidad. Recuperado de: https://www.lifeder.com/aportaciones-de-grecia/
Imagen tomada de https://mitologia.fandom.com/es/wiki/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Destripando la historia. (S/F) Zeus (Canción). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=o2W3jfvZU4w
Happy learning.(2018, febrero,20) La Antigua Grecia. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc
Mira la historia. (2019, febrero, 4) Mitología Griega: Cronos y la creación del mundo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6T8m5t5VkZc
Monje,A. (S/F) Tutorial, Manual de eXeLearning. Recuperado de:http://exelearning.net/html_manual/exe_es/index.html
Pérez, L. (2013, enero, 16) Transdisciplinariedad y educación. Educacere. ( Vol.17) pp. 15-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150014.pdf
Robles, E. Cerdán,L. (2017) Mitología para niños. Recuperado de:
https://ined21.com/wp-content/uploads/muestra-mitologia-INED21pdf.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario